imagen de los patios cordobeses

Los patios cordobeses

Cuando hablamos de las casas típicas o tradicionales de Córdoba, pensamos sobre todo en el patio, elemento característico de la arquitectura mediterránea, que en esta ciudad alcanza su máximo exponente.  

Plantas más o menos cuadradas, decoradas con arquitos e inundados de macetas con plantas de multitud de tipos y colores.  

Este tipismo es el que lleva a los patios cordobeses a merecer su propio concurso.

Inicio del concurso de los patios cordobeses

El primer concurso se celebra a principios de mayo del año 1933, aunque se piensa que desde 1921 se asiste de manera puntual, como si de un ritual se tratase los patios de la Ciudad.

Suspendido durante la guerra, se retoma en 1943, dotándolo de premio económico, estableciendo las bases y consolidándolo posteriormente en 1947. 

Desde entonces hasta hoy se ha celebrado todos los años, sin olvidar que en 2012 mereció el nombramiento, por parte de la Unesco, de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 

El Concurso de Patios actual

En la actualidad se presentan a concurso aproximadamente 50 patios distribuidos por toda la ciudad, en 6 rutas distintas y 11 fuera de concurso. Recorrerlos es un aliciente para conocer un Casco Antiguo habitado como pocos y tan bien conservado. 

Se distinguen en el concurso patios de arquitectura antigua y patios de arquitectura moderna y, para el otorgamiento de los galardones, se tienen en cuenta factores como la conservación del patio, decoración floral, uso del agua, accesibilidad, etc. 

Cuando se visitan los patios cordobeses, no se puede olvidar el esfuerzo de los propietarios de las casas, que abren sus viviendas al visitante haciéndole partícipe de la esencia y belleza que albergan. 

Ven a visitarlos.   Querrás repetir…..