La reconquista de Córdoba

Si tenemos que elegir una de las fechas más importantes para nuestra ciudad y que cambió por completo el edificio de la que será Mezquita-Catedral, sería el 29 de junio de 1236, día en el que tuvo lugar la reconquista de Córdoba.

A finales de enero de ese mismo año un grupo de almogávares aprovecharía la escasa vigilancia para entrar en la ciudad por la hoy conocida como Puerta del Colodro. En ese entonces Córdoba contaba con dos recintos amurallados, la Axerquía en el Este y la Medina, donde se encontraban los edificios más importantes de la ciudad, como la Mezquita y el Alcázar. Tras la entrada en la ciudad los cristianos se harían con el control de la Axerquía obligando al resto de cordobeses a refugiarse en la Medina.

La llegada de Fernando III

En febrero llegaría el rey Fernando III “el Santo” junto a su ejército, comenzando así con un largo asedio. Con su llegada el rey Ibn Hud abandona la ciudad de Córdoba dejando a su suerte al resto de cordobeses que intentarían resistir unos meses más.

Finalmente, el 29 de junio la ciudad capituló, haciendo entrega de sus llaves al rey Fernando. Así la antigua Mezquita Aljama se consagró como iglesia cristiana tras purificarla con agua bendita y colocar una cruz en lo más alto del minarete. Con la reconquista cristiana Córdoba se dividiría en varias collaciones en las que se levantarían las llamadas iglesias fernandinas en honor a este rey.

La reconquista en la Mezquita Catedral

En la capilla del Cardenal Salazar o de Santa Teresa contamos con un lienzo de Acisclo Antonio Palomino representando justamente el día de la conquista de Córdoba. Nos encontramos al rey Fernando III en primer plano, al que le son entregadas las llaves de la ciudad. En la parte superior se observa a la Virgen María con el Niño Jesús acompañada de los santos cuya festividad se celebra el 29 de junio, San Pedro y San Pablo, así como de Santo Domingo y San Francisco de Asís. Por esta razón los primeros conventos que funda en Córdoba el rey Fernando son San Pablo el Real, de dominicos, y San Pedro el Real, hoy día Iglesia de San Francisco, de franciscanos.

Si te interesa conocer en profundidad la Mezquita-Catedral, así como mucho más sobre la ciudad de Córdoba, no dudes en contactarnos, estamos deseando guiarte por sus callejuelas y este impresionante edificio.